Pisos de Bancos

¿Merece la pena comprar un piso directamente al banco?

Comprar un piso directamente al banco

Comprar un piso directamente al banco puede conllevar muchas ventajas, pero también otras tantas desventajas; lo primero importante que debemos tener en cuenta, es que estos pisos han pasado a estar en manos de las entidades bancarias gracias a las diferentes crisis económicas, que llevaron a muchas personas a no poder pagar su hipotecas y como resultado sus viviendas fueron embargadas por los bancos para luego pasar a ser dueños de estas. Muchos de estos pisos que se ofertan directamente por parte de los bancos, pueden tener algún tipo de rebaja, pero a pesar de lo que se cree, esto no es lo habitual, sino que suelen ser promociones esporádicas que el banco lanza y rápidamente se terminan, lo común para este tipo de pisos es que los bancos respalden  la transacción con un porcentaje mayor a la hora de financiarlo, es así que en los pisos de venta directa por parte de la entidades bancarias, la hipoteca puede alcanzar al cien por ciento del valor del inmueble.

Ventajas y desventajas de comprar un piso directo al banco

Ventajas

  • Flexibilidad a la hora del pago: Esta es una ventaja muy importante que asegura al comprador, que, en el caso de no poder asumir sus obligaciones por problemas en su economía, el banco podrá modificar el plan de pagos de tal manera que el comprador pueda afrontar la deuda sin problemas.
  • Plazos de pago más amplios: Otro de los beneficios que nos otorgara comprar un piso directamente al banco, es el aumento de plazos, lo que provoca que, a mayor cantidad de años, nuestra cuota mensual se reduzca y vuelva a este tipo de pisos una muy buena opción de negocios. Debemos tener en cuenta, que dichos plazos pueden llegar a ser de hasta cuarenta años en muchos casos, a diferencia de una hipoteca habitual en que los plazos no superan los veinte años y cubren tan solo un ochenta por ciento del capital total.
  • Sin tasación: Los pisos que son vendidos directamente por parte de las entidades bancarias, suelen ser tasadas por estas de antemano, ahorrando al comprador este paso al momento de concretar el negocio.
  • Financiación completa: Para este tipo de pisos es habitual que los bancos financien un gran porcentaje del capital y aunque no siempre equivale al cien por ciento, en la mayoría de los casos será por casi la totalidad del capital.

Desventajas

  • Pisos deteriorados: Una de las desventajas que aparecen con este tipo de sistemas, es la de encontrar estos inmuebles a menor precio, pero que esto se deba directamente por el estado en que se encuentran. Muchos de ellos, presentaran deterioro por años de descuido, falta de mantenimiento, problemas de humedad, desgaste en las distintas instalaciones (luz, agua y gas) y otros problemas que pueden generar un gasto elevado e inesperado para el comprador.
  • Cantidad limitada: Al tratarse de pisos más económicos, con una financiación a largo plazo, y buenas condiciones para realizar la compra, es probable que no se ofrezcan un gran número de este tipo de pisos. Otro factor no menor es que se trata de pisos provenientes de embargos, por lo que, la cantidad con la que cuentan los bancos va ligado directamente a la cantidad de pisos con embargo, además de ser inmuebles que no siempre cumplen tanto con las condiciones en infraestructura como en locación, que interese a los clientes en general.

 

Sobre el autor

Mario Sebas

Hola a todos mi nombre es Mario, tengo dos pasiones en la vida, una es escribir y la otra Internet, creo que es más que lógico que esté aquí escribiendo en este blog. Pero si os preguntáis porque sobre venta de pisos de bancos, ahí ya es otro tema. Hace poco denegaron una hipoteca mi hermana, quise ayudar, pero el banco no estaba por la labor, hasta que finalmente encontré una entidad bancaria que quería vender un piso, encajaba con lo que mi hermana estaba buscando y no me lo pensé, aunque parezca mentira, fue rápido, fácil y más económico. No digo que esto sea una panacea, pero si que es un tema que me gusta y merece la pena estudiar. Hay que informarse bien porque hay veces en que quizás es mejor acudir a una inmobiliaria, sea como sea lo iremos viendo. Nos vamos leyendo por aquí!

Añadir Comentario

Click para dejar tu comentario