sector inmobiliario

Estos son los impuestos que pagarás por la venta de un piso

Vender un piso es sin duda una de las acciones más importantes para cualquier persona, además puede tomar un poco de tiempo y trabajo, pero lograr la meta siempre resulta satisfactorio.

Al mismo tiempo, vender un piso requiere el cumplimiento de un conjunto de ciertos pasos, para garantizar sea un proceso correcto, legal, transparente y efectivo, comenzando por el pago de impuestos. Este es uno de los primeros temas que se debe conocer para iniciar la venta de un piso y se trata de 3 tributos, estos a continuación.

Plusvalía de hacienda o IRPF

La plusvalía de hacienda o IRPF es uno de los impuestos que se debe pagar para vender un piso, esto se debe a que las ganancias tienen que estar incluidas en la declaración de la renta, esto hace que la plusvalía se pague en el año siguiente a la venta.

Cabe destacar, para quienes viven fuera pero igualmente desean vender su piso, se debe pagar el Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Además, el cálculo de la ganancia se realiza con base en la diferencia que hay entre el precio de compra del piso y el monto por el que se vende.

Plusvalía municipal o IIVTNU

Este impuesto se debe pagar en todas las ventas de piso y se debe cancelar en un periodo de 30 días hábiles siguientes a la venta de la propiedad. Se trata de un porcentaje que se debe pagar al ayuntamiento del lugar en el que se encuentra el piso.

Este impuesto radica en la diferencia entre el precio por el que se adquirió la propiedad y la cifra de venta. Además, se incluyen algunos factores o elementos como el valor catastral del inmueble y el número de años que se ha tenido la propiedad del piso. Es preciso tener en cuenta que cada ayuntamiento suele tener sus propias ordenanzas, las cuales es importante consultar.

Impuesto de Bienes Inmuebles o IBI

Este impuesto se debe pagar todos los años teniendo la propiedad del piso, es necesario formalizar el proceso de manera escrita, los acuerdos al respecto para su pago, con el comprador o futuro dueño.

De igual manera, hay otros gastos que se derivan de esta transacción como la cancelación en cuanto a la hipoteca, es necesario realizar la cancelación del préstamo. También los gastos de escritura de compra-venta, la certificación de eficiencia energética y estar al día con los pagos de la comunidad.

Sobre el autor

Mario Sebas

Hola a todos mi nombre es Mario, tengo dos pasiones en la vida, una es escribir y la otra Internet, creo que es más que lógico que esté aquí escribiendo en este blog. Pero si os preguntáis porque sobre venta de pisos de bancos, ahí ya es otro tema. Hace poco denegaron una hipoteca mi hermana, quise ayudar, pero el banco no estaba por la labor, hasta que finalmente encontré una entidad bancaria que quería vender un piso, encajaba con lo que mi hermana estaba buscando y no me lo pensé, aunque parezca mentira, fue rápido, fácil y más económico. No digo que esto sea una panacea, pero si que es un tema que me gusta y merece la pena estudiar. Hay que informarse bien porque hay veces en que quizás es mejor acudir a una inmobiliaria, sea como sea lo iremos viendo. Nos vamos leyendo por aquí!

Añadir Comentario

Click para dejar tu comentario